It's more than just oil. It's liquid engineering.

Skip to main content
  1. Inicio
  2. Materiales de formación
  3. Castrol Fastscan
  4. Champú para motor

Enjuague del motor. ¿Merece la pena y, en caso afirmativo, cómo debe hacerse?

Enjuague del motor. ¿Vale la pena hacerlo y, en caso afirmativo, cómo debe hacerse?

Existen muchos mitos relacionados con el enjuague del motor. Algunos no los recomiendan y otros sí. ¿Cuál es el mito y cuál es la verdad?  


Es imposible hablar de enjuague del motor sin hablar sobre el motivo por el cual se produce la contaminación en el motor y cómo se puede eliminar. La contaminación del sistema de lubricante puede dividirse en contaminación de altas temperaturas y de bajas temperaturas (Fig. 1 y 2). Como sus nombres indican, esta contaminación está relacionada con la temperatura del lubricante a la que se forma. La contaminación puede acelerarse por cambios de aceite tardíos u omitidos, por conducir con frecuencia distancias cortas o en condiciones urbanas (mucho tráfico), por conducir a una velocidad de rotación alta o con una carga pesada o incluso con un nivel bajo de combustible.  

¿Cuáles son las consecuencias de conducir con un motor contaminado?
La presencia de contaminantes en el sistema de lubricante siempre reduce la vida útil del motor. Esto puede ocurrir mucho antes que en un caso extremo de obstrucción del sistema de lubricante. Los contaminantes reducen el flujo de lubricante. En la mayoría de los motores, el sistema de lubricación se controla mediante presión. Las secciones transversales reducidas del conducto principal de lubricante crean una presión adecuada, pero llega mucho menos aceite como medio lubricante y refrigerante a los distintos nodos de fricción. Este hecho aumenta significativamente el desgaste del motor y la eficiencia en el consumo de combustible. 
Fig. 1 Contaminación del lubricante a bajas temperaturas (fuente: Castrol) 
Fig. 2 Contaminación a altas temperaturas del sistema de lubricación 
¿Cómo se puede eliminar este tipo de contaminación?

Si se detecta contaminación a bajas temperaturas, esta debe eliminarse a través del motor y el lubricante mediante un uso prolongado del motor a la temperatura normal de funcionamiento del lubricante (~90 °C). Si el funcionamiento del motor en esas condiciones no es posible, se recomienda utilizar Castrol Engine Shampoo, un enjuague que disolverá la contaminación en 10 minutos de ralentí. Los contaminantes pueden eliminarse durante el cambio de aceite (justo después del proceso de enjuague). La reaparición de este tipo de contaminación puede ocurrir si el vehículo se conduce constantemente con lubricante poco caliente (distancias cortas/condiciones urbanas) o si se produce un fallo del motor (por ejemplo, penetración de refrigerante en el motor). 


 Las principales causas de la contaminación por altas temperaturas son la carga del motor (la alta temperatura del lubricante tiende a la oxidación; una gran carga también conduce a una mayor producción de partículas, que contaminan el lubricante) y los largos intervalos de cambio de aceite o la ausencia de cambios de aceite. La contaminación del lubricante a altas temperaturas es mucho más difícil de eliminar. Como medida preventiva a largo plazo, se pueden utilizar lubricantes con mayor capacidad de limpieza, como la gama de productos Castrol GTX o GTX Ultraclean, al realizar un servicio. Este método de servicio también puede evitar la acumulación de contaminantes durante un uso más intenso del motor. De forma similar a la contaminación a bajas temperaturas, el uso de un enjuague puede ser una solución más rápida. El mecanismo de acción del agente limpiador es muy importante en caso de altos niveles de contaminación a altas temperaturas. Con agentes basados en disolventes, es posible que los contaminantes se separen de los componentes del motor y bloqueen el sistema de lubricación. Una mejor opción de enjuague sería a base de detergente, que puede disolver los contaminantes de forma mucho menos agresiva para formar un líquido suave y es 100 % más segura. Este tipo de agente, como el ya mencionado Castrol Engine Shampoo, es 100 % seguro y, gracias a la tecnología detergente, puede utilizarse sin preocupaciones, incluso en motocicletas con embragues húmedos que podrían resultar dañados por los enjuagues detergentes.  


Castrol Engine Shampoo es uno de los pocos enjuagues probados para su uso en motocicletas con embragues húmedos y cuenta con la homologación JASO MA2. También se ha sometido a pruebas de compatibilidad de juntas y se ha certificado su compatibilidad total con todos los tipos de juntas utilizados en los sistemas de lubricación de automóviles. 

¿Merece la pena? En caso afirmativo, ¿cuándo debe ofrecer a su cliente un enjuague del sistema?

Definitivamente, sí. Especialmente en vehículos en los que ha habido largos intervalos de cambio de aceite, no hay historial de servicio, se ha encontrado contaminación detrás del tapón o cuando el motor ha estado bajo carga, por ejemplo, se ha utilizado en zonas montañosas, o ha estado muy cargado o se ha usado para remolcar. En estas circunstancias, siempre vale la pena sugerir una revisión de este tipo. El taller no tarda prácticamente nada en añadir este procedimiento a un cambio de aceite. Verter el agente de enjuague y dejar que el motor funcione durante 10 minutos antes de descargar el lubricante puede hacerse mientras se prepara la estación de trabajo y se coloca el vehículo en el elevador.  

 

Nota: Respete siempre las recomendaciones del fabricante del agente de enjuague.