El róver Perseverance estará en Marte explorando el planeta durante al menos un año marciano, lo que equivale a 687 días de la tierra. Vamos a compartir, celebrar y hacer un seguimiento de los hallazgos más importantes y asombrosos que se logren en la misión.
Fuente: Blog del sitio web de la NASA https://t.co/L6lhCNdqWq
Aterrizaje de la sonda
Aterrizaje de la sonda
Ha habido cerca de 50 misiones a Marte hasta la fecha, la mitad de las cuales han tenido éxito.
Los ingenieros de la NASA se refieren al descenso como los “siete minutos de terror”: todo lo que consiga llegar a la superficie marciana deberá enfrentarse a un aterrizaje sumamente complicado.
1. Viking 1 (sonda espacial), 1976
El primer aterrizaje con éxito en Marte fue en julio de 1976, cuando la Viking 1 de la NASA aterrizó en Chryse Planitia (Llanuras de Oro).
Esta sonda formaba parte del programa Viking de la agencia espacial, que constaba de otra nave espacial, Viking 2.
Además de tomar fotografías y recopilar datos científicos de la superficie marciana, la Viking 1 también efectuó tres experimentos biológicos diseñados para buscar indicios de vida.
Según la NASA, estos experimentos revelaron una actividad química inesperada y enigmática en el suelo marciano, pero no aportaron pruebas definitivas sobre la presencia de microorganismos vivos en el suelo cerca de los lugares de aterrizaje.
La Viking 1 batió el récord de la misión más larga en Marte y prolongó su actividad durante más de seis años hasta que fue superada por el róver Opportunity en 2010.
2. Viking 2 (sonda espacial), 1976
Inmediatamente después del éxito de la Viking 1, la NASA aterrizó en Marte nuevamente en septiembre de 1976 con la Viking 2.
La sonda “hermana” tomó tierra en las llanuras de Utopia Planitia, donde tomó fotografías y, al igual que su predecesora, constató que el suelo era estéril y no recogió pruebas evidentes de vida microbiana.
La sonda espacial dejó de funcionar 1980 tras el fallo de sus baterías.
3. Pathfinder (sonda espacial), 1997
Pathfinder aterrizó en el valle Ares Vallis de Marte en julio de 1997 y transportaba un vehículo robótico de seis ruedas llamado Sojourner.
Fue el primer aterrizaje con éxito desde que las dos sondas Viking tomaran tierra en 1976.
La misión de la Pathfinder consistía en demostrar que era posible desarrollar una nave espacial “más rápida, mejor y más barata” que pudiera enviar también muchos instrumentos científicos a otro planeta con un sistema sencillo.
El Sojourner fue el primer vehículo con ruedas utilizado en un planeta.
Se recogieron datos sobre las propiedades geológicas, magnéticas y atmosféricas de Marte, así como del suelo.
El último contacto de la NASA con la Pathfinder fue en septiembre de 1997; por otra parte, el Sojourner entró en 2003 en el Salón de la Fama de los Robots.
4. Spirit (róver), 2004
Este explorador espacial robótico aterrizó en el cráter de impacto Gusev de Marte en enero de 2004, dentro de la misión Mars Exploration Rover de la NASA.
Junto a su gemelo, el róver Opportunity, la función principal del Spirit fue estudiar la historia del clima y el agua en zonas del planeta rojo donde las condiciones podrían haber favorecido la vida.
La nave espacial continuó su trabajo durante más de seis años —superando su misión inicial de 90 días— y dejó de comunicarse con la NASA en 2011 tras una tormenta de polvo global en Marte.
5. Opportunity (róver), 2004
El Opportunity aterrizó al otro lado de Marte, en las planicies de Meridiani Planum, unas tres semanas después de su gemelo.
Fue el primer róver en identificar y caracterizar las rocas sedimentarias en un planeta distinto a la tierra.
El Opportunity descubrió pequeñas esferas de un compuesto conocido como hematita (apodadas “arándanos”) y encontró vetas blancas de yeso en el cráter Endeavour, un rastro de agua que alguna vez recorrió las fracturas subterráneas.
El Opportunity estuvo trabajando más tiempo en la superficie de Marte que cualquier otro robot: más de 14 años. Dejó de comunicarse en 2018 tras una tormenta de polvo planetaria.
Tanto el Spirit como el Opportunity sacaron miles de fotografías de Marte, con más de 342.000 imágenes iniciales.
6. Phoenix (sonda espacial), 2008
En mayo de 2008, una nave espacial robótica, Phoenix, tomó tierra para investigar la historia del agua en Marte.
La sonda se dedicó a excavar, extraer, hornear, oler y degustar muestras de suelo del planeta rojo, según la NASA.
Comprobó si había agua-hielo en el subsuelo marciano, algo que había detectado el orbitador Mars Odyssey de la NASA de manera remota en 2002.
La misión duró unos siete meses: su energía solar se desvaneció con la llegada del invierno marciano.
7. Curiosity (róver), 2012
Este róver monoplaza fue diseñado para explorar el cráter Gale del planeta rojo dentro de la misión Mars Science Laboratory de la NASA.
Pese a que aterrizó hace más de nueve años, la misión sigue activa.
El Curiosity tiene una gran cantidad de logros en su haber, como el hallazgo de pruebas de agua líquida persistente en el pasado, la medición de metano en la superficie y la detección de azufre, nitrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, que son ingredientes esenciales necesarios para la vida.
El diseño del róver —y algunos de sus instrumentos— se ha adaptado a la misión del Perseverance.
8. InSight (sonda espacial), 2018
Esta nave de la NASA aterrizó en noviembre de 2018 y es la única sonda activa en funcionamiento sobre el planeta rojo (sin contar con el róver Curiosity).
Su objetivo era averiguar cómo se formó Marte y su estructura profunda realizando un esquema de su núcleo, corteza y manto.
En esta misión se han medido numerosos seísmos en Marte y se siguen recogiendo datos para comprender mejor la formación de este planeta y de otros planetas rocosos.
9. Misión Tianwen-1, róver Orbiter/Zhurong, 2020
El Orbiter llegó en febrero de 2021; China lanzó su módulo para que aterrizase con éxito y desplegara un róver en mayo de 2021
10. Perseverance en Marte, 2021
Búsqueda con éxito de indicios de vida pasada y recogida de muestras para un futuro retorno a la tierra