1. Con un radio de 3390 km, Marte es el séptimo planeta más grande del Sistema Solar y posee cerca de la mitad del diámetro de la tierra. La gravedad en su superficie es el 38% respecto a la de la tierra. Se tarda siete meses en llegar; está a 480 millones de kilómetros de distancia del planeta Tierra.
2. Las temperaturas en Marte son brutales y extremas. De media oscilan entre los -62 y los -140 grados centígrados. En invierno, en los polos, llega hasta los -140 ºC y en las latitudes más bajas en verano alcanza los 21 ºC.
3. Su atmósfera está compuesta principalmente de dióxido de carbono, nitrógeno y argón. En comparación con la Tierra, el aire es sumamente fino; la presión del aire en la cumbre del monte Everest es 50 veces superior a la superficie marciana. A pesar del aire fino, la brisa de Marte puede soplar en rachas de casi 100 km por hora, levantando el polvo que provoca grandes tormentas y superficies enormes de dunas de arena.
4. La presión del aire en Marte es solo del 1% en comparación con la tierra, con un 95% de dióxido de carbono, 3% de nitrógeno, 1,6% de argón y otros elementos de su atmósfera. En Marte moriría rápidamente cualquier astronauta desprotegido si se quitara el casco. La superficie no es un lugar habitable para los seres humanos ni para la mayoría de las formas de vida conocidas debido a la radiación, a la ínfima presión del aire y a una atmósfera con solo un 0,16% de oxígeno.
5. Marte posee una atmósfera fina que no permite la circulación del agua ni su acumulación en grandes cantidades sobre la superficie. Sin embargo, los científicos saben que hay hielo en los polos y, posiblemente, zonas heladas en otras partes del planeta. La investigación científica actual intenta saber si el deshielo de una cantidad suficiente de agua en verano durante un período prolongado de tiempo podría ser suficiente para que crecieran microbios.
6. La gravedad superficial de Marte es solo del 38% en comparación con la tierra, lo que permite que los volcanes sean más elevados sin derrumbarse. Marte tiene un cañón ancho y profundo conocido como Valles Marineris, nombrado así por la nave espacial Mariner 9 que lo descubrió. Es un vasto cañón de 4000 km de largo y alcanza unas profundidades de hasta 7 kilómetros. A modo de comparación, el Gran Cañón de Arizona tiene una longitud de 800 km y una profundidad de 1,6 km.
7. Marte es conocido como el “planeta rojo” y se formó hace unos 4500 millones de años, cuando los fragmentos, el gas y el polvo comenzaron a fusionarse. Se forjó una gran cantidad de hierro a partir de estrellas que se apagaron mucho tiempo atrás. La Tierra y Marte tienen una gran cantidad de hierro, pero los elementos pesados se hundieron hasta el núcleo de la tierra cuando el planeta era todavía joven y blando. Los científicos creen que el hierro se integró de una forma menos homogénea en Marte debido a su menor gravedad. Marte, que en ocasiones parece una “estrella” roja brillante, recibe ese nombre del dios romano de la guerra.
8. El planeta tiene dos lunas tipo asteroide llamadas Fobos y Deimos. Se prevé que Fobos tenga una vida bastante corta en el Sistema Solar. También está previsto que Fobos colisione contra la superficie de Marte en unos 30 a 50 millones de años, o que se rompa en pedazos porque la fuerza de marea del planeta será demasiado intensa.
https://www.nationalgeographic.com/science/article/mars-1
1. El Perseverance tiene una longitud de unos 3 metros (sin incluir el brazo), una anchura de 2,7 metros y una altura de 2,2 metros. El astromóvil Perseverance tiene un aspecto muy similar al de su predecesor, el Curiosity, aunque también incorpora algunos avances tecnológicos con respecto a este. Las estadísticas e instrumentos fundamentales son:
Longitud: 3 metros
Peso: 1.025 kilogramos
Ruedas: seis ruedas de aluminio con radios de titanio
Velocidad máxima: 152 metros por hora
2. El proyecto del Perseverance tiene un coste previsto de 2.700 millones USD, 2200 millones USD para el desarrollo de la nave espacial, 243 millones USD para los servicios de lanzamiento y aproximadamente 300 millones USD para operaciones y análisis científicos en su misión principal de 2 años de duración. El helicóptero Ingenuity tuvo un coste de 80 millones USD adicionales para su construcción y 5 millones USD para su funcionamiento durante el primer mes de su misión.
3. El astromóvil Perseverance es muy similar a su predecesor Curiosity en lo que se refiere al diseño general, pero existen algunas diferencias importantes. Además de su nueva capacidad de carga científica, el Perseverance tiene una "mano", o acoplamiento, de mayor longitud en el extremo de su brazo robótico para sostener herramientas más pesadas, como una broca de perforación. El sistema desarrollado para recoger muestras también es una incorporación nueva. Los ingenieros han rediseñado las ruedas del róver para hacerlas más resistentes al desgaste y deterioro. Las ruedas del Curiosity sufrían daños al pasar por rocas afiladas y puntiagudas.
4. El sistema de recogida de muestras del róver cuenta con tres elementos robóticos. El más visible es el brazo robótico de 2,1 m de longitud articulado en cinco puntos y atornillado al chasis. El taladro de percusión rotatorio situado en el acoplamiento del brazo puede cortar núcleos intactos de la roca marciana. Estos núcleos, del tamaño de un trozo de tiza, se recogen en un tubo de muestras. A continuación, el brazo robótico principal coloca el tubo lleno en un mecanismo situado en la parte delantera del róver llamado “carrusel de recogida de muestras”. El astromóvil Perseverance es muy similar a su predecesor Curiosity en lo que se refiere al diseño general, pero existen algunas diferencias importantes. Además de su nueva capacidad de carga científica,
5. El Perseverance tiene una "mano", o acoplamiento, de mayor longitud en el extremo de su brazo robótico para sostener herramientas más pesadas, como una broca de perforación. El sistema desarrollado para recoger muestras también es una incorporación nueva. Los ingenieros han rediseñado las ruedas del róver para hacerlas más resistentes al desgaste y deterioro. Las ruedas del Curiosity sufrían daños al pasar por rocas afiladas y puntiagudas.
6. El sistema de recogida de muestras del róver cuenta con tres elementos robóticos. El más visible es el brazo robótico de 2,1 m de longitud articulado en cinco puntos y atornillado al chasis. El taladro de percusión rotatorio situado en el acoplamiento del brazo puede cortar núcleos intactos de la roca marciana. Estos núcleos, del tamaño de un trozo de tiza, se recogen en un tubo de muestras. A continuación, el brazo robótico principal coloca el tubo lleno en un mecanismo situado en la parte delantera del róver llamado “carrusel de recogida de muestras”.
7. Instrumentos de exploración detallados
A. Mastcam-Z: el sistema de cámara montado en el mástil del róver equivale a los ojos en una cabeza. Su principal labor es "grabar vídeos de alta definición y tomar imágenes panorámicas en color y en 3D de la superficie marciana y las características de la atmósfera con un zoom para avistar objetivos lejanos.
B. Moxie: el experimento de exploración tecnológica sobre la utilización de recursos para fabricar oxígeno in situ en Marte está diseñado para producir oxígeno a partir de la atmósfera de dióxido de carbono. Esta capacidad será necesaria para ayudar a los futuros exploradores humanos a respirar, y contribuir a generar gases propelentes para los cohetes in situ. Se trata de un paso necesario para poder traer a los astronautas de Marte de vuelta a la tierra después de sus misiones.
C. SuperCam: cuando se combinan una cámara, un láser y espectrómetros, se obtiene SuperCam, un instrumento que ayudará a buscar compuestos orgánicos, una parte fundamental en la búsqueda de indicios de vida microbiana. Puede identificar la composición química y mineral de especímenes tan pequeños como la punta de un lápiz desde una distancia de 7 metros.
D. Sherloc: el "escáner de entornos habitables con Raman y luminiscencia para compuestos orgánicos y químicos" y su cámara complementaria (apodada Watson) pueden tomar imágenes microscópicas de Marte y analizarlas. El escáner Sherloc, equipado con un láser que puede disparar en la superficie, puede medir los componentes químicos que se encuentran en el suelo y la roca mediante una técnica conocida como espectroscopía.
8. El paracaídas naranja y blanco que se empleó para aterrizar el róver en Marte contenía en el patrón de colores un mensaje en código binario que los usuarios de Twitter consiguieron descifrar: "dare mighty things" (atrévete a hacer cosas portentosas). Más de 11 millones de personas se inscribieron para que sus nombres figuraran grabados en chips de silicio que viajaron con el Perseverance hasta Marte. Los nombres fueron seleccionados mediante una campaña de difusión de la NASA, aunque son demasiado pequeños para leerse a simple vista. Hay un mensaje especial adicional oculto sobre una placa de aluminio que contiene los chips con una imagen de la tierra, el sol y Marte. Entre los rayos del sol hay un mensaje que dice "explore as one" (explorar en equipo) en código morse.
Un avanzado sistema de cámara con capacidad para tomar imágenes panorámicas y estereoscópicas y función de zoom. Este instrumento puede ayudar también a los científicos a evaluar la mineralogía de la superficie de Marte y contribuir en las operaciones del róver.
Analizador de dinámicas medioambientales de Marte (MEDA)
Un conjunto de sensores para proporcionar mediciones de la temperatura, velocidad y dirección del viento, presión, humedad relativa y tamaño y forma del polvo.
Experimento de utilización de recursos in situ para fabricar oxígeno en Marte (MOXIE)
Una investigación de exploración tecnológica para producir oxígeno procedente del dióxido de carbono atmosférico de Marte.
Instrumento planetario para litoquímica mediante rayos X (PIXL)
Un espectrómetro de fluorescencia de rayos X con cámara de alta resolución para determinar la composición elemental a escala detallada de los materiales de la superficie de Marte. El PIXL ofrecerá funciones que permitan una detección y un análisis más detallados que nunca de los elementos químicos.
Radar con cámara para experimentación subterránea de Marte (RIMFAX)
Un radar de penetración terrestre para proporcionar una resolución a escala centimétrica de la estructura geológica de la subsuperficie.
Un espectrómetro que proporciona imágenes a escala detallada y utiliza un láser ultravioleta (UV) para determinar la mineralogía a escala detallada y detectar compuestos orgánicos. SHERLOC es el primer espectrómetro de Raman UV que volará a la superficie de Marte y realizará mediciones complementarias con otros instrumentos de la carga útil.
Un instrumento que puede proporcionar imágenes, análisis de la composición química y de la mineralogía. El instrumento puede detectar la presencia de compuestos orgánicos en las rocas y el regolito a distancia. Para este instrumento se ha contado con la importante contribución del Centro Nacional de Estudios Espaciales y del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología (CNES/IRAP) de Francia.