1. Con un radio de 2.106 millas, Marte es el séptimo planeta más grande del sistema solar y tiene aproximadamente la mitad del diámetro de la Tierra. La gravedad de su superficie es el 37,5 por ciento de la de Tierra. Lleva siete meses llegar, está a 300 millones de millas (480 millones de kilómetros) de distancia del planeta Tierra.
2. Las temperaturas en Marte son brutales y extremas. En promedio, las temperaturas varían entre los -81 grados Farenheit y los -220 grados Farenheit. En el invierno en los polos a 70 grados Fahrenheit sobre las latitudes más bajas en el verano.
3. Su atmósfera está mayormente compuesta por dióxido de carbono, nitrógeno y argón. Según los estándares de la Tierra, el aire es grotescamente fino; la presión en la cima del Monte Everest es 50 veces más alta que en la superficie de Marte. A pesar del aire fino, las brisas marcianas pueden soplar en ráfagas de hasta 60 millas por hora que levantan polvo y generan enormes tormentas de polvo e inmensas extensiones de dunas de arena de aspecto extraterrestre.
4. Comparada con la Tierra, la presión del aire en Marte es de solo el 1 %, y cuenta con 95 % de dióxido de carbono, 3 % de nitrógeno, 1,6 % de argón y algunos otros elementos en su atmósfera. En Marte, un astronauta moriría rápidamente si se quitara su casco. La superficie no es acogedora para los humanos o la mayoría de las formas de vida conocidas debido a la radiación, la muy reducida presión del aire y una atmósfera con solo 0,16 % de oxígeno.
5. Marte tiene una atmósfera fina que no permite que el agua fluya o permanezca en grandes cantidades sobre la superficie. Sin embargo, los científicos saben que hay hielo en los polos y, posiblemente, lugares congelados en algún otro lugar del planeta. La cuestión que se explora científicamente es si deshelar tanta agua en el verano durante un período de tiempo suficientemente largo fomenta los microbios.
6. La gravedad de la superficie de Marte es de solo el 37 % frente a la Tierra, lo que posibilita que los volcanes sean más altos y no se desmoronen. Marte tiene un cañón profundo y ancho conocido como Valles Marineris, en honor a la nave espacial (Mariner 9) que lo descubrió. Es un vasto cañón de 4.000 km (2.500 millas) de largo y alcanza profundidades de hasta 7 km (4 millas). Para comparar, el Gran Cañón en Arizona tiene aproximadamente 800 km (500 millas) de largo y 1,6 km (1 milla) de profundidad.
7. Marte, con frecuencia llamado “el Planeta Rojo”, se formó hace aproximadamente 4,5 mil millones de años con la fusión de detritos, gas y polvo. Mucho hierro se ha formado a partir de estrellas muertas por largo tiempo. La Tierra y Marte tienen mucho hierro, pero los elementos pesados se hundieron hacia el núcleo de la Tierra cuando el planeta todavía era joven y blando. Los científicos creen que el hierro se incorporó a Marte de manera menos homogénea debido a su gravedad más débil. Marte, que ocasionalmente aparece como una “estrella” roja brillante, recibió su nombre por el dios griego de la guerra.
8. El planeta tiene dos lunas similares a asteroides llamadas Fobos y Deimos. Se prevé que Fobos tiene un tiempo de vida bastante corto en la vida del Sistema Solar. Se prevé que Fobos impactará contra la superficie de Marte en aproximadamente 30 a 50 millones de años o que se destrozará porque no resistirá la fuerza de las mareas del planeta.
https://www.nationalgeographic.com/science/article/mars-1
1. Perseverance mide aproximadamente 10 pies de largo (sin incluir el brazo), 9 pies de ancho y 7 pies de alto (aproximadamente 3 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 2,2 metros de alto). El explorador Perseverance, del tamaño de un auto, es muy parecido a su predecesor, el Curiosity, pero también contiene algunos avances tecnológicos posteriores al diseño de este último. Las cifras esenciales y los instrumentos claves son:
Largo: 10 pies (3 metros)
Peso: 2.260 libras (1.025 kilogramos)
Ruedas: Seis ruedas de aluminio con rayos de titanio.
Velocidad máxima: Apenas debajo de 0,1 millas por hora (152 metros por hora)
2. Se proyecta que el Perseverance costará 2,7 mil millones de USD; 2,2 mil millones de USD fueron para el desarrollo de la nave espacial, 243 millones de USD para los servicios de lanzamiento y aproximadamente 300 millones de USD para operaciones y análisis científico durante sus 2 años de misión principal. El costo del helicóptero Ingenuity es de otros 80 millones de USD para su construcción y 5 millones de USD para operar durante su misión de 1 mes.
3. Perseverance es muy similar a su predecesor Curiosity en términos de diseño general, pero tienen diferencias claves. Además de la nueva carga útil científica, el Perseverance tiene una "mano" (o torreta) más grande en el extremo de su brazo robótico para sostener un conjunto de herramientas más pesado, que incluye un taladro de perforación. El sistema diseñado para almacenar muestras también es una característica nueva. Los ingenieros han rediseñado las ruedas del explorador para hacerlas más resistentes al desgaste. Las ruedas del Curiosity sufrieron daños por desplazarse sobre rocas filosas y puntiagudas.
4. El sistema de almacenaje de muestras del explorador tiene tres elementos robóticos. El más visible es brazo robótico de cinco articulaciones que mide 2,1 m (7 ft) de largo y está atornillado al chasis. Un taladro rotativo de percusión en la torreta del brazo puede cortar núcleos de rocas marcianas intactos. Estos núcleos (de aproximadamente el tamaño de un pedazo de tiza) van a un tubo de muestreo. El brazo principal del robot luego coloca el tubo relleno en un mecanismo que se encuentra en la parte frontal del explorador llamado carrusel de brocas. Perseverance es muy similar a su predecesor Curiosity en términos de diseño general, pero tienen diferencias claves. Además de la nueva carga útil científica.
5. El Perseverance tiene una "mano" (o torreta) más grande en el extremo de su brazo robótico para sostener un conjunto de herramientas más pesado, que incluye un taladro de perforación. El sistema diseñado para almacenar muestras también es una característica nueva. Los ingenieros han rediseñado las ruedas del explorador para hacerlas más resistentes al desgaste. Las ruedas del Curiosity sufrieron daños por desplazarse sobre rocas filosas y puntiagudas.
6. El sistema de almacenaje de muestras del explorador tiene tres elementos robóticos. El más visible es brazo robótico de cinco articulaciones que mide 2,1 m (7 ft) de largo y está atornillado al chasis. Un taladro rotativo de percusión en la torreta del brazo puede cortar núcleos de rocas marcianas intactos. Estos núcleos (de aproximadamente el tamaño de un pedazo de tiza) van a un tubo de muestreo. El brazo principal del robot luego coloca el tubo relleno en un mecanismo que se encuentra en la parte frontal del explorador llamado carrusel de brocas.
7. Instrumentos de exploración en detalle
A. Mastcam-Z: El sistema de cámaras montado en el mástil del explorador equivale a los ojos en una cabeza. Su tarea principal es "tomar videos en alta definición, imágenes panorámicas a color y 3D de la superficie marciana y características en la atmósfera con objetivos con zoom para magnificar objetivos lejanos.
B. Moxie: (Experimento de utilización de recursos de oxígeno in situ en Marte) está diseñado para crear oxígeno a partir de la atmósfera de dióxido de carbono. Esta capacidad será necesaria para ayudar a futuros exploradores humanos a respirar y ayudar a crear propulsores para los cohetes en el lugar. Es un paso necesario para llevar a los astronautas de Marte de regreso a la Tierra después de sus misiones.
C. SuperCam: Al juntar una cámara, un láser y espectrómetros, se obtiene SuperCam, un instrumento que ayudará a buscar compuestos orgánicos, una pieza clave en la búsqueda de indicios de vida microbiana del pasado. Puede identificar la composición química y mineral de objetivos tan pequeños como la punta de un lápiz a una distancia mayor a 20 pies (7 metros).
D. Sherloc: El "escáner de entornos habitables con Raman y luminiscencia para productos orgánicos y químicos" y su cámara de acompañamiento (apodada Watson) son capaces de tomar imágenes microscópicas de Marte y analizarlas. Equipado con un láser que puede disparar a la superficie, Sherloc puede determinar químicos presentes en el suelo y las rocas utilizando una técnica conocida como espectroscopia.
8. El paracaídas naranja y blanco utilizado para aterrizar el explorador sobre Marte contenía un mensaje codificado que fue descifrado por usuarios de Twitter; se utilizó un código binario para ocultar el mensaje "atrévete a cosas poderosas" en el patrón de colores del paracaídas. Más de 11 millones de personas se registraron para que sus nombres quedaran grabados en chips de silicio y viajaran con Perseverance a Marte. Los nombres fueron seleccionados a través de una campaña de divulgación de la NASA, pero son demasiado diminutos como para leerlos a simple vista. Hay otro mensaje especial oculto a plena vista en una placa de platino que contiene los chips con una ilustración de la Tierra, el Sol y Marte. Dentro de los rayos del sol hay un mensaje que lee "explora como uno" en código Morse.
Un avanzado sistema de cámaras que puede tomar imágenes panorámicas y estereoscópicas y tiene la capacidad de hacer zoom. El instrumento también puede ayudar a los científicos a evaluar la mineralogía de la superficie marciana y ayudar con las operaciones del explorador.
Analizador de dinámicas medioambientales de Marte (MEDA)
Un conjunto de sensores que proporciona mediciones de temperatura, velocidad y dirección del viento, presión, humedad relativa y tamaño y forma del polvo.
Experimento de utilización de recursos de oxígeno in situ en Marte (MOXIE)
Una investigación tecnológica de exploración para producir oxígeno a partir del dióxido de carbono atmosférico marciano.
Instrumento Planetario para Litoquímica mediante rayos X (PIXL)
Un espectrómetro de fluorescencia de rayos X con una cámara de alta resolución para determinar la composición de los elementos de escala fina de los materiales de la superficie marciana. PIXL proporcionará capacidades que permitirán la detección y el análisis de los elementos químicos más detallados que nunca.
Generador de imágenes de radar para el experimento del subsuelo marciano (RIMFAX)
Un radar que penetra el suelo para proporcionar una resolución a escala de centímetros de la estructura geológica del subsuelo.
Un espectrómetro que proporciona imágenes de escala fina y utiliza un láser ultravioleta (UV) para determinar mineralogía de escala fina y detecta compuestos orgánicos. SHERLOC es el primer espectrómetro Raman UV en volar a la superficie de marte y proporcionará mediciones complementarias con otros instrumentos en la carga útil.
Un instrumento que proporciona imágenes, análisis de composición química y mineralogía. El instrumento puede detectar la presencia de compuestos orgánicos en rocas y regolito a la distancia. Este instrumento también cuenta con una significativa contribución del Centre National d'Etudes Spatiales, Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie (CNES/IRAP) de Francia.